SAMBA

miércoles, 27 de septiembre de 2017

 BACHATA
 Se conoce como bachata a un género de música popular que nació en la República Dominicana y luego se expandió a numerosos países. La bachata combina merenguesonbolero y otros estilos.
Bachata
Para la interpretación de bachata se utilizan instrumentos musicales como la güira (un idiófono), el bongó (membranófono), la guitarra y el bajo. Gracias a su ritmo, se considera que la bachata es un género bailable.
El origen etimológico de la palabra bachata se halla en África. A comienzos del siglo XX, la noción se utilizaba en algunos países centroamericanos y del Caribe para nombrar una fiesta o una parranda. Con los años, en República Dominicana comenzó a usarse la expresión para nombrar a un género musical que surgió en las zonas pobres urbanas a partir de la combinación de diferentes estilos.
Por sus grabaciones de 1962José Manuel Calderón es considerado como el primer músico en registrar canciones de bachata en un disco. Otros pioneros del género fueron Tommy Figueroa y Rafael Encarnación. Entre los intérpretes de bachata más populares de los últimos años se puede mencionar a Juan Luis GuerraRomeo Santos y Prince Royce, quienes han vendido miles de álbumes y realizado giras internacionales muy exitosas.
El baile de la bachata se compone de pasos simples que llevan al bailarín de un costado a otro o del frente hacia atrás. En cuanto a las letras de la bachata, se destacan por la nostalgia y la melancolía. Por eso, como expresión social, se la asocia al tango.

martes, 19 de septiembre de 2017

MERENGUE
El merengue básico se baila como caminando, se da un paso con cada golpe de la música. El grado de movimiento de las caderas varía de acuerdo con la preferencia personal. Se le considera un baile asimétrico, ya que en el paso básico, se usa la misma pierna al principio de cada nuevo compás. En la mayoría de las combinaciones de giro ambas parejas bailan el paso básico; sin embargo, algunos movimientos en particular permiten que las caderas sincronicen mejor si uno de los bailarines lleva a cabo un cambio de peso nulo, es decir, simplemente golpea el suelo con el pie sin cambio de peso, en lugar de dar un paso con él. La sincronización de las caderas normalmente corre a cargo de la persona que guía; ya que resulta más fácil que hacer que lo haga el que sigue. Dominar la sincronización de caderas (y por consiguiente los pies) da una ventaja añadida, ya que hay más combinaciones de giros en merengue que en salsa, debido a que es posible alterar la coordinación de brazos, piernas y cambio de peso en cualquier momento durante el baile.

EL BAILE




EL BAILE 
El baile es un movimiento que implica al cuerpo entero, manos, piernas, brazos, pies, al compás y siguiendo el ritmo de una música determinada, es decir, el movimiento corporal que se realiza debe acompañar, ir de acuerdo a la música que está sonando detrás y que moviliza el baile en cuestión. Por eso si están pasando una música tranquila que supone movimientos lentos y armónicos no puedo saltar como si estuviese bailando al ritmo del frenetismo de la música electrónica.

El baile forma parte de la vida del hombre desde tiempos inmemoriales, aunque en los primeros antecedentes que se cuentan del mismo, más precisamente en las pinturas rupestres, estaba más que nada relacionado y teñido por un carácter religioso en función de lograr algún objetivo preciso, como ser bailarle al sol, a la luna, a la lluvia, según correspondiese a la cultura, para por ejemplo conseguir que la siembra logre su correspondiente y anhelada cosecha. También las guerras, la fecundidad, la muerte, los nacimientos tenían sus propias danzas.

En tanto, desde bien entrada la modernidad hasta nuestros días, el baile está más que nada relacionado con una cuestión estrictamente social, recreativa, de esparcimiento y por supuesto de festejo, porque bailar hace bien, libera endorfinas, dicen los expertos. La gente hoy en día se enamora en el baile o la disco, para los más modernosos y también baila en oportunidad de una fiesta de cumpleaños, de casamiento o de bautismo. Aunque claro, todavía siguen existiendo aquellas culturas que le dan un sentido más esotérico o religioso a la cuestión del baile.
DEFINICIÓN DE SAMBA 
La samba es un baile típicamente brasileño, con un ritmo vibrante, alegre y festivo. Es una modalidad de baile individual y eminentemente callejero. Está asociado al carnaval de Río de Janeiro y es un de sus principales atractivos (hay un escenario multitudinario donde se realiza y es conocido como el sambódromo).

Los bailarines o sambistas efectúan cuatro tiempos (tres pasos y una pausa) y su principal característica como danza es el vaivén constante de la pelvis junto con el movimiento de las caderas y algunos elementos improvisados. Destaca por su sensualidad y voluptuosidad, por una percusión vibrante y el acompañamiento musical de los silbatos por parte de los grupos o charangas.

Samba
VARIACIONES SOBRE LA BASE DE LA SAMBA
Hay distintas variantes de este baile: el baión, la marcha o la batucada. En cuanto a los instrumentos musicales, además de los silbatos se emplea el tamborín, el chocalho y la cabaca.

Empezó a ser popular en Brasil en el siglo XlX en el estado de Bahía y posteriormente en Río de Janeiro y en la actualidad es considerado como una expresión cultural de pueblo brasileño.

Historiadores y estudiosos de la cultura popular coinciden en considerar que el maxixe es el baile precursor de la samba y que igualmente recibió elementos de otras danzas, como la polka o la habanera cubana.



   

ROCK Y  ROLL Hablar de rock´n roll es hablar de toda una era y una generación, una música, un baile, una manera de vestir, de ver la vi...